Residentes de edificios en Colombia están obligados a sacar importante documento que regirá en julio

Se trata de una medida legal que busca proteger a los propietarios ante fallas estructurales en edificaciones. Aplicará desde el 1 de julio de 2025 en todo el territorio nacional.
El crecimiento de los conjuntos residenciales y edificios en Colombia ha traído consigo nuevas exigencias en materia de seguridad estructural. A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigencia un nuevo requisito obligatorio para los proyectos de vivienda nueva que se construyan y entreguen en el país.
Se trata del Seguro Decenal, una póliza que deberá estar activa antes de la entrega del inmueble y que cubre posibles defectos graves de construcción, cimentación o estabilidad estructural durante los diez años posteriores a la entrega.
Esta medida será exigida en todo el territorio nacional, tanto en zonas urbanas como rurales.

La implementación de esta póliza no será gestionada por los compradores. La responsabilidad recae sobre los constructores y promotores inmobiliarios, quienes deberán contratarla y garantizar que esté vigente en el momento de hacer la entrega oficial de cada unidad habitacional.
Según lo establecido, el objetivo del Seguro Decenal es proteger el patrimonio de quienes invierten en vivienda, evitando que deban asumir riesgos económicos por fallas de origen estructural.
El seguro tendrá carácter obligatorio para todos los proyectos nuevos que incluyan apartamentos, casas en conjuntos cerrados, edificaciones bajo propiedad horizontal o loteos urbanísticos. Su existencia deberá poder ser comprobada por el comprador a través del Registro Único de Seguros (RUS).
Aunque los compradores no asumirán el costo del seguro, sí tienen el derecho de exigir que este exista y esté debidamente registrado. De no cumplirse con esta obligación, la venta del inmueble podría ser invalidada y el constructor sancionado por las autoridades competentes.