AgroeconómicaColombia
Anticipan de cuánto sería el aumento del salario mínimo en 2025: Anif advirtió que se podría romper la racha de años anteriores

Luego de tres años de incrementos históricos a doble dígito, los expertos prevén un aumento más moderado para el año entrante

El presidente del Centro de Estudios Económicos (Anif), José Ignacio López, se pronunció recientemente sobre el tema durante la Convención Internacional de Seguros de Fasecolda 2024, destacando que el país podría enfrentar un incremento leve.

Contexto y proyecciones económicas
En el marco de la convención, López resaltó que la inflación prevista para el cierre de 2023 oscilará entre el 5% y el 6%, lo que justifica su recomendación de que el incremento salarial para el 2024 no debería superar un solo dígito, luego de tres años consecutivos de aumentos a doble dígito
“Yo creo que debería ser un aumento de un solo dígito, porque pasamos a tener una inflación que en nuestras proyecciones cerraría el año cercano a 5% o 6%. Tenemos una productividad que nos está mostrando algunas mejoras, pero con muchos cambios en algunos meses”, comentó el presidente de Anif.

Los últimos tres años han estado marcados por fuertes incrementos en el salario mínimo. En 2022, el aumento fue del 10,03%; en 2023, se situó en un 16%; y finalmente, para el año 2024, el incremento alcanzó el 12%. Estos aumentos han sido el resultado de acuerdos en la mesa tripartita conformada por centrales obreras, el Gobierno nacional y empresarios, que utilizan como base de discusión las proyecciones de inflación del Banco de la República y los datos de productividad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
No obstante, López mostró preocupación sobre el impacto que podría tener un aumento generoso del salario mínimo en un contexto en el que la economía colombiana enfrenta importantes desafíos, especialmente en el mercado laboral. A julio de 2023, la tasa de desempleo alcanzaba el 9,9%, lo que se refleja en un panorama económico incierto.
Tomado de infobae.