Agroeconómica

Tormentas en Colombia, serán más fuertes a partir del 15 de septiembre 2025.

Actualmente la temporada de huracanes en el Atlántico está mostrando una calma atípica para esta época del año, cuando normalmente la segunda semana de septiembre es pico estadístico de actividad. Hasta la fecha, solo se han registrado seis tormentas nombradas y un solo huracán, Erin, siendo el número de tormentas y huracanes inferior al promedio histórico para este período.

Las previsiones iniciales de la temporada pronosticaban más de 14 tormentas entre junio y noviembre, con hasta 18 tormentas en algunos pronósticos, pero las actualizaciones recientes reducen esta cifra a un máximo de 16 tormentas.

El fenómeno se explica por condiciones atmosféricas que incluyen aire seco, vientos desfavorables y ausencia de tormentas eléctricas que frenan la formación de huracanes, aunque las temperaturas del agua en el Golfo de México alcanzan máximos históricos, lo que podría fomentar una rápida intensificación si se desarrollan sistemas en esa zona.

Aunque hay una pausa en actividad, la segunda mitad de septiembre, octubre y noviembre son meses donde las tormentas pueden formarse cerca de Norteamérica y causar impactos importantes, por lo que las comunidades costeras desde Centroamérica hasta Canadá deben seguir preparadas para posibles eventos extremos.

Así pues, los pronósticos de huracanes en el Atlántico no han sido precisos en reflejar esta calma, pero la amenaza permanece y la temporada sigue oficialmente hasta finales de noviembre, con reservas de energía en las aguas cálidas del océano que podrían alimentar sistemas aún por formarse.

Tomada de NCG

#CanalCórdoba

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba