San Juan ya está de 47 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata en homenaje a Juancho Rois y Silvestre Dangond.

Martes 10 de diciembre 2024
Jorge Antonio Oñate, con una agenda llena de presentaciones en el mes de diciembre
Pasando por su mejor momento, así está el joven artista Jorge Antonio Oñate quien tiene una agenda llena de presentaciones en el mes de diciembre y prendió las velitas con sus conciertos en Montería, Cartagena y Veranillo (Magdalena).
Jorge Antonio Oñate tiene la siguiente agenda de conciertos:
Miércoles 11: Valledupar – evento privado
Viernes 13: Barranquilla – privado
Sábado 14: Barranquilla – privado
Viernes 20: Valledupar – público
Sábado 21: Mompox – Bolívar
Domingo 29: San Antonio – privado
Martes 31: Fiesta de San Silvestre – Hotel Dann Carlton – Barranquilla
Jorge Antonio Oñate ha tenido un exitoso año 2024, con el lanzamiento de su sencillo ‘Una oportunidad’ y estar presente en las mejores fiestas del fin de año.
Comenzó el 47 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata en homenaje a Juancho Rois y Silvestre Dangond en San Juan del Cesar – La Guajira
Con los eventos culturales comenzó la edición 47 del Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata que rinde homenaje a la memoria de Juancho Rois y al cantante Silvestre Dangond del 10 al 15 de diciembre en San Juan del Cesar – La Guajira.
El presidente del Festival de San Juan del Cesar, Álvaro Álvarez indicó que la programación del martes 10 de diciembre es la siguiente:
10:00 am: Preselección de canciones inéditas profesional y aficionada.
3:00 pm: recorrido Museo de Compositores
4:00 pm: conversatorio ’30 años de un acordeón celestial y la historia hecha locura por un urumitero’, en la plaza de Bolívar con ponencias de Luis Carlos López y Carlos Russo.
Invitados especiales: Numas Armando Gil, Javier Ferreira, Jorge Luis Restrepo.
Serán condecorados: Raúl José Daza, Jairo Suárez y Andrés Fernando Murillo.
El Festival Nacional de Compositores tendrá sus concursos folclóricos y una excelente programación musical con destacados artistas vallenatos durante los días 13, 14 y 15 de diciembre.
En Miami, Silvestre Dangond y Juanes hicieron homenaje al juglar Omar Geles
Prensa Gobernación del Cesar
Estados Unidos es un ‘mercado fértil’ para el vallenato; preciso en Miami, ocurrió un homenaje al juglar Omar Geles, por cuenta de Silvestre Dangond.
Para homenajear al acordeonero, compositor, productor y cantante que falleció este año, Dangond se hizo acompañar en el escenario por el artista paisa Juanes, junto a quien interpretó ‘Los Caminos de la Vida’, una de las obras más recordadas de Geles.
«Esta noche no solo cantamos, también recordamos y honramos. Omar siempre estará con nosotros a través de sus canciones», señaló Silvestre en medio de la presentación, ocurrida en el cierre de una gira en Estados Unidos.
A este concierto de Silvestre Dangond no solo acudieron colombianos, sino público de otras nacionalidades latinas e incluso norteamericanos, que corearon con sentimiento la letra de Omar: «Los caminos de la vida, no son como yo pensaba, como los imaginaba, no son como yo creía».
Preciso, el que este homenaje lograra tanto respaldo de los asistentes denota la grandeza del vallenato y en especial de las canciones de Omar Geles, cuyo legado será custodiado en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, CCMV, mismo lugar donde estará en el Hall de la Fama su figura en cera, develada en 2023 con presencia del mismo juglar.
Sistema Informativo de Intervallenato
Director – Paul Bolaño Saurith
Cel: 3157494904