Educación

Alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, instaló el Encuentro Regional de Secretarías de Educación del Caribe Colombiano

Montería, 23 de octubre de 2025. Con la presencia de 21 secretarios de educación de los departamentos y municipios certificados de la Costa Caribe, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, instaló oficialmente el Encuentro Regional de Secretarías de Educación del Caribe Colombiano, un espacio de discusión, análisis y construcción colectiva en el marco de las mesas territoriales del nuevo Plan Decenal de Educación 2026-2035.

El evento, que se desarrollará hasta mañana 24 de octubre en la capital cordobesa, reúne a representantes del Ministerio de Educación Nacional y de las entidades territoriales certificadas de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre, con sus principales ciudades, entre ellas Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Sincelejo, Riohacha y Montería.

El objetivo es fortalecer la articulación entre las apuestas sectoriales y territoriales, compartir experiencias exitosas y definir los legados educativos que marcarán la próxima década.

“La educación no es un gasto, es una inversión en dignidad y futuro”

Durante su intervención, el alcalde Hugo Kerguelén García destacó el orgullo de Montería por ser anfitriona de este encuentro y subrayó los avances de la ciudad en materia de calidad educativa, equidad e inclusión.

“Este espacio es mucho más que una reunión técnica: es un escenario de reflexión sobre los grandes legados que desde los territorios le estamos dejando a la educación del país”, expresó el mandatario.

“Desde Montería creemos profundamente en el poder transformador de la educación. Por eso hemos hecho de la calidad con equidad e inclusión una prioridad. Hemos mejorado los resultados de las Pruebas Saber 11, ampliado la infraestructura y fortalecido la alimentación escolar hasta alcanzar un 76 % de cobertura con comida caliente y de calidad”, agregó.

Kerguelén reiteró el compromiso de su gobierno con la formación integral y la inclusión, destacando programas como los 140 centros de interés escolar, la entrega de 8.000 nuevos cupos de educación inicial, y la incorporación de profesionales de apoyo e intérpretes para estudiantes con discapacidad.
Asimismo, recordó la inversión superior a 50 mil millones de pesos en obras educativas, comedores y aulas, y la expansión de becas y estímulos al mérito docente .

Un diálogo por el futuro educativo del Caribe colombiano

El encuentro incluye paneles temáticos sobre educación inicial, formación integral, fortalecimiento de la media y tránsito a la educación superior, alfabetización, transporte escolar, y bienestar docente.

También contempla un “Café del Mundo Educativo”, espacio de intercambio de experiencias entre los participantes, y una conferencia sobre la Ley de Competencias en educación territorial.

“Queremos construir juntos una agenda educativa que responda a los desafíos reales de nuestros territorios: la equidad, la pertinencia y la innovación pedagógica. Montería los recibe con los brazos abiertos como la capital educativa del Caribe colombiano”, concluyó el alcalde.

El evento continuará con sesiones de trabajo, conferencias y recorridos por experiencias locales que reflejan el compromiso de Montería con una educación pública de calidad, equitativa y transformadora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba