Córdoba

Conservación integral de los ecosistemas estratégicos y la biodiversidad generados por la erosión costera en el departamento de Córdoba

La iniciativa aborda la problemática de la erosión costera en el departamento de Córdoba, Colombia, y las estrategias para mitigar sus efectos mediante intervenciones basadas en la naturaleza, infraestructura inteligente y la gobernanza ambiental. Las acciones propuestas buscan recuperar ecosistemas estratégicos, fortalecer la planificación territorial y mejorar la resiliencia de las comunidades afectadas.

Contexto

El departamento de Córdoba enfrenta una creciente erosión costera que afecta aproximadamente el 46% de su línea costera, exacerbada por el cambio climático y la falta de planificación territorial adecuada. La combinación del ascenso del nivel del mar y la actividad antrópica, como la construcción sin estudios de impacto ambiental y la extracción de materiales, ha contribuido a la pérdida de playas y ecosistemas clave. Sectores como Puerto Escondido y Los Córdobas han reportado pérdidas de hasta 1 metro de playa por año, lo que amenaza la infraestructura, los medios de vida de las comunidades locales, y las actividades productivas como el turismo y la pesca

Problemática Generada por la Erosión Costera

La erosión costera ha afectado gravemente al litoral de Córdoba, con impactos directos sobre las infraestructuras y territorios, incluyendo la pérdida de viviendas, degradación de ecosistemas marinos y la reducción de servicios ecosistémicos de protección. Se presenta como una de las problemáticas ambientales más críticas, afectando significativamente las zonas costeras entre Arboletes y Punta San Bernardo. Este fenómeno está impulsado por factores tanto naturales como antrópicos, como el ascenso del nivel del mar, la dinámica de las corrientes marinas y la extracción de sedimentos. Actualmente, aproximadamente el 46% de la costa de Córdoba presenta procesos de erosión activa, lo que pone en riesgo la infraestructura, los ecosistemas costeros (manglares y lagunas), y las comunidades locales que dependen de estas áreas para su sustento.

Consecuencias

La erosión costera en Córdoba ha tenido consecuencias devastadoras, con la pérdida de más de 44 km de playas y una disminución significativa en la biodiversidad marina, afectando infraestructuras clave como puentes y carreteras, y generando costos financieros de hasta 120 mil millones de pesos en reparaciones y medidas paliativas. Además, más de 4.000 familias se han visto directamente impactadas, con la pérdida de hogares y medios de vida en sectores como el turismo y la agricultura. Las playas arenosas de sectores como Puerto Rey han experimentado una tasa de erosión de hasta 1 metro por año, con la pérdida de más de 44 km de playas y una disminución significativa en la biodiversidad marina. Este desgaste afecta directamente la franja costera, destruyendo viviendas, carreteras y disminuyendo los servicios ecosistémicos clave que proporcionan protección natural frente a tormentas y marejadas.

Resultados e Impactos Esperados

  • 44 km de litoral intervenido y recuperado.Restauración de las barreras de protección contra la erosión costera: arrecifes de coral, pastos marinos, manglares y dunas.
  • Desarrollo de Infraestructura inteligente adaptada en los territorios marinos – arrecifes artificiales y espolones naturales con potencial de aprovechamiento.
  • Construir con la naturaleza
  • 4.000 familias beneficiadas de procesos de fortalecimiento de la resiliencia de cadenas de valor comunitarias y sostenibles que disminuyan presiones sobre el ecosistema marino y promoción del ecoturismo y negocios verdes.
  • Planificación, ordenamiento y uso del territorio costero. Estrategias de adaptación al aumento del nivel del mar. Recuperación de playas (turismo), recuperación de vías (conectividad)

Tomado de cordoba.gov.co

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba