Agroeconómica

Arroz importado de Estados Unidos, podría sustituir la siembra de 90 mil hectáreas en Colombia.

Impacto de la importación de arroz en Colombia: Podrían sustituirse entre 85.000 y 90.000 hectáreas de cultivo nacional

La entrada progresiva de arroz importado a Colombia, derivada de los acuerdos comerciales vigentes con Estados Unidos, Ecuador y Perú, podría resultar en la sustitución de entre 85.000 y 90.000 hectáreas de cultivos nacionales, según un análisis realizado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

El estudio destaca que los compromisos comerciales incluyen un cronograma de degradación arancelaria, que culminará en el libre comercio con Ecuador en 2027 y con Estados Unidos en 2031. Estos acuerdos contemplan contingentes crecientes de importación que afectarán directamente la producción local de arroz.

Para dimensionar el impacto de estas importaciones, el análisis indica que por cada tonelada de arroz importada, dejarían de sembrar aproximadamente 0.19 hectáreas en Colombia, considerando un rendimiento promedio nacional de 5.4 toneladas de arroz verde por hectárea.

El informe también señala que las zonas más vulnerables a esta sustitución son aquellas con menor productividad y mayores costos de producción. Los departamentos de Casanare, Meta y Tolima, que son los principales productores de arroz del país, deberán aumentar su eficiencia productiva para mantener su competitividad en el mercado.

La UPRA advierte que esta realidad comercial requiere una transformación del sector agrícola hacia sistemas más eficientes y competitivos, para afrontar los desafíos que presentan las importaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba