Córdoba

Crisis humanitaria en el Alto Sinú, 600 indígenas desplazados.

La Fundación Cordoberxia ha alertado sobre una crisis humanitaria en el Alto Sinú, donde más de 600 indígenas Emberá Katío han sido desplazados desde el 8 de enero debido al temor de enfrentamientos armados.

Un informe reciente de la Defensoría del Pueblo indica que 611 personas, correspondientes a 179 familias, abandonaron sus hogares en las comunidades de Nejondó y Koredó tras una operación militar contra un grupo armado no estatal el 7 de enero. Esta situación ha generado serias restricciones a la movilidad y ha incrementado los riesgos de reclutamiento forzado de menores, violencia de género y afectaciones a sus medios de vida.

La crisis no es reciente; en 2024, más de 1,000 indígenas ya habían quedado confinados por combates en la misma región. Desde 2022, el resguardo Emberá Katío ha enfrentado constantes desplazamientos y amenazas, lo que ha limitado su capacidad para declarar por miedo a represalias. Actualmente, más de 12,000 indígenas viven en riesgo permanente.

La respuesta institucional ha sido considerada insuficiente. La Defensoría advierte que tanto la Alcaldía de Tierralta como la Gobernación de Córdoba enfrentan dificultades para ejecutar recursos destinados a la asistencia humanitaria.

Mientras tanto, las comunidades requieren urgentemente alimentos, atención médica y medidas de protección para evitar que la crisis se agrave aún más. Hasta ahora, las autoridades no han emitido pronunciamientos sobre esta grave situación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba