Departamento de Estado: Petro aceptó los términos y Trump recula en sus amenazas

Con este panorama, todos los aranceles y sanciones de diferentes tipo quedarían sin efecto tras el acuerdo intergubernamental.
Tras una jornada de tensión entre Estados Unidos y Colombia, el Departamento de Estado anunció que la administración de Gustavo Petro aceptó todos los términos propuestos por Trump y, por tanto, dan marcha atrás con el paquete de sanciones económicas anunciadas.
“El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia devueltos desde los Estados Unidos, incluyendo en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”, afirma el comunicado del Departamento de Estado.
En el documento, afirman que con efecto inmediato, todas las sanciones y medidas anunciadas no serán aplicadas. “Se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia incumpla este acuerdo”, continúa.
Sin embargo, el comunicado también afirma que las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza siguen en pie hasta que aterrice el primer avión con deportados al país.
Con este panorama, esto puede darse en cuestión de horas, o días.
La Cancillería colombiana también confirmó que se solucionó todo a través de un comunicado. En el documento, se afirma que “se solucionó el impasse con el gobierno de Estados Unidos”, y que el todavía canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador en Washington, Daniel García-Peña, irán mañana a Washington para dar seguimiento a lo acordado.
El Departamento de Estado cerró dando lo ocurrido como una victoria: “Los eventos de hoy dejan claro al mundo que América vuelve a ser respetada. El presidente Trump continuará defendiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación, y espera que todas las demás”.