Córdoba

Gobernación de Córdoba invita a municipios a seguir avanzando en la certificación de personas con discapacidad

Este año, los municipios de Córdoba deben continuar avanzando en la certificación de personas con discapacidad, por eso, la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba socializó el procedimiento de certificación de discapacidad de acuerdo a la Resolución 1197 de 2024 y el Registro de Localización y Caracterización de personas con Discapacidad.
Este registro, que se hace en una plataforma nacional, corresponde a la valoración clínica multidisciplinaria simultánea, que está fundamentado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud —CIF-, y que permite establecer la existencia de discapacidad, a partir de la identificación de las deficiencias en funciones y estructuras corporales, incluyendo las psicológicas, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación que presenta una persona.
En esta plataforma se registra la información resultante de la realización del procedimiento de certificación de discapacidad, a fin de establecer la caracterización y localización geográfica, en los niveles municipal, distrital, departamental y nacional del solicitante.
La información registrada es utilizada para apoyar la construcción de políticas
públicas y el desarrollo de planes, programas y proyectos, orientados a la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, como medio de verificación o priorización para programas sociales y para el redireccionamiento a la oferta programática institucional.
El secretario de Desarrollo de la Salud, Javier Olea Blanquicet, reconoció el trabajo que realizaron varios municipios en el 2024 para lograr la certificación de 2.123 personas con discapacidad, de las cuales 878 se hicieron a través del convenio que suscribió la Gobernación con la ESE Hospital San Jerónimo de Montería, que se trasladó con los profesionales a los territorios, de la mano del equipo de Promoción Social de la secretaría, para realizar las valoraciones.
Los 21 municipios destacados por su labor son: Chinú, Montelíbano, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Cereté, Montería, Ayapel, Ciénaga de Oro, Cotorra, La Apartada, Lorica, Moñitos, Puerto Escondido, Puerto Libertador, Sahagún, San Bernardo del Viento, San Carlos, San José de Uré, San Pelayo, Tierralta y Valencia.
Durante el encuentro con los directores locales de salud y referentes de discapacidad municipales también se explicó las diferentes categorías de la discapacidad y se insistió en seguir educando sobre la forma correcta de referirse a quienes tienen una condición de discapacidad como persona con discapacidad.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba