Municipio colombiano que llama a sus habitantes Orenses: ¿Por qué? Son más de 60 mil habitantes

En la región Caribe, al norte del país, se encuentra el departamento de Córdoba. De acuerdo con el portal de ProColombia, debido a su geografía y a que hace parte de la “depresión momposina”, es una zona donde se unen múltiples ecosistemas, siendo rica en ríos, como el Río Sinú, símbolo de la región, sierras, como la Serranía de Abibe, e incluso cuenta con salida al mar Caribe.
El departamento, que tiene una extensión territorial total de 25.020 kilómetros cuadrados, se divide en 30 municipios, entre ellos se destaca Montería, su capital, Tierralta, el pueblo más grande a nivel departamental y que ocupa cerca del 20% del territorio, Chinú, que es el municipio más antiguo, fundado en 1954 y otros como Ayapel, Ciénaga de Oro, Montelíbano, San Pelayo, entre otros.
En este departamento, hay un municipio en el que sus más de 63 mil pobladores son conocidos con el gentilicio de Orenses, le contamos de qué pueblo se trata y todos los detalles de esta zona de Córdoba.
¿De dónde son los orenses?
El gentilicio de orenses corresponde a los habitantes y pobladores de Ciénaga de Oro; municipios que se encuentra situado sobre la cordillera occidental, a una distancia aproximada de 35 kilómetros desde la capital del departamento.
Para 2024, y según datos del Departamento Nacional de Planeación, Ciénaga de Oro contaba con un total de 63.710 habitantes, que además de ser conocidos como orenses, también reciben otros nombres como cienagadorenses y loranos. Entre las personalidades más destacadas del municipio se encuentra el presidente de la República, Gustavo Petro.
Según la historia, el nombre del municipio, San José de Ciénaga de Oro, habría sido elegido por los colonizadores españoles debido a las grandes cantidades de oro que encontraron en el territorio. Fue fundado oficialmente en el mes de diciembre de 1776, por Antonio de la Torre y Miranda; sin embargo, desde antes se podían encontrar distintas tribus diseminadas por todo el territorio.
¿Qué hay que visitar en el municipio?
Ciénaga de Oro es famoso por la celebración que realizan cada año en Semana Santa, que se realiza desde mediados del siglo 18, y que fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del país. De acuerdo con el Ministerio de Cultura, esta fiesta “es un conjunto de prácticas culturales de arraigo social que ostenta antecedentes históricos, culturales y religiosos”; igualmente, de acuerdo con la facultad de artes de la Universidad de Los Andes, es una mezcla entre lo católico, lo pagano, lo indígena, lo africano y lo español.
Igualmente, quienes visiten este municipio podrán disfrutar de su gastronomía. Entre sus platillos se destaca el mote de queso, famoso en todo el territorio cordobense, además de las arepas de huevo, el bocachico frito en leche de coco, el jugo de tamarindo, el salmorejo y el pastel Cordoés.
Tomado de caracol