Sindicatos apoyarán preguntas planteadas por el Gobierno para consulta popular: “Son muy similares”

Percy Oyola, de la Confederación General del Trabajo, conversó con Caracol Radio y aseguró que tras conocer las preguntas realizadas por el Gobierno, estas serían bastantes similares a las que desarrollaron los sindicatos y que compartieron con el país el pasado jueves 17 de abril. Es por esto que tendrían el apoyo de los sindicatos.
De esta forma, el sindicalista señaló que apoyan las preguntas relacionadas con la jornada laboral, la estabilidad laboral, el contrato indefinido, los recargos nocturnos, los estímulos a las compañías pequeñas y micros, entre otras.
No obstante, el sindicalista mencionó que el próximo jueves se reunirán con el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, para analizar con detalle cada pregunta de la consulta popular y dialogar otros temas sobre la situación laboral de los sindicatos.
Adicionalmente, Oyola aseguró que su apoyo a la Consulta Popular lo reafirmarán el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, en el que saldrán a marchar junto con los otros sindicatos y el Gobierno.
Estas son las preguntas planteadas por el Gobierno para la consulta popular:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Estas son las preguntas planteadas por los sindicatos para la Consulta Popular:
- Recargo nocturno desde las 6:00 p. m.: ¿Está de acuerdo con que se pague el recargo nocturno desde las 6:00 p. m.?
- Recargo del 100% por trabajo en domingos y festivos: ¿Está de acuerdo con que el trabajo realizado en domingos y días festivos sea remunerado con el doble del salario de un día ordinario?
- Indemnización por despido injusto: ¿Está de acuerdo con que, cuando una persona con contrato laboral a término indefinido sea despedida sin justa causa, reciba una indemnización de 45 días de salario para el primer año trabajado, y 45 días más por cada año adicional o fracción?
- Reconocimiento del contrato de aprendizaje como contrato laboral: ¿Está de acuerdo con que el contrato de aprendizaje sea reconocido como un contrato de trabajo y, por tanto, las y los aprendices tengan derecho a todas las garantías laborales establecidas por la ley, incluyendo salario mínimo, prestaciones sociales, seguridad social y derechos colectivos?
- Contrato a término indefinido como regla general: ¿Está usted de acuerdo con que, en el sector privado y para los trabajadores oficiales, el contrato a término indefinido sea la regla general de la contratación laboral, y que los demás contratos solo puedan celebrarse para atender necesidades temporales, hasta por un máximo de dos años, convirtiéndose en indefinidos si la labor continúa?
- Prohibición de la tercerización de actividades del giro principal: ¿Está de acuerdo con que se prohíba a las empresas subcontratar, tercerizar o delegar las actividades que hacen parte de su objeto social o de su actividad económica principal o son permanentes, y que estas deban ser realizadas por personas contratadas directamente por la empresa?
- Reconocimiento de la relación laboral en el uso indebido de empresas de servicios temporales: ¿Está de acuerdo con que se prohíba el uso de empresas de servicios temporales para atender necesidades permanentes, y que, de llegar a ocurrir esta u otra forma de intermediación laboral ilegal, se reconozca la relación laboral directa con la empresa beneficiaria, con los mismos derechos de los demás trabajadores y continuidad en el empleo si hubo despido?
- Protección contra la discriminación laboral: ¿Está usted de acuerdo con que, cuando una persona sea despedida o sufra una afectación en su empleo por razones de raza, sexo, género, orientación sexual, religión, origen étnico, estado de salud, discapacidad, actividad sindical, situación migratoria, edad, estado civil, clase social u otra característica personal o social, se presuma que hubo discriminación, salvo prueba en contrario, y se garantice el restablecimiento de sus derechos?
- Negociación colectiva exclusiva con sindicatos legalmente constituidos: ¿Está usted de acuerdo con que la negociación colectiva de condiciones de trabajo y empleo se realice únicamente con organizaciones sindicales legalmente constituidas, en las empresas o sectores donde existan?
- Reconocimiento de la relación laboral en contratos de prestación de servicios: ¿Está de acuerdo con que, cuando una persona sea contratada mediante contratos de prestación de servicios u otras formas no laborales para realizar labores subordinadas y/o funciones públicas permanentes, se reconozca su relación laboral, con todos sus derechos, y que, si es despedida, tenga derecho a volver a su empleo sin interrupción o recibir una indemnización cuando no pueda continuar?
- Creación de un contrato agropecuario: ¿Está de acuerdo con la creación de un contrato laboral especial para las actividades agropecuarias no industriales, que garantice el pago de un jornal agropecuario no inferior al salario mínimo diario legal vigente, incluyendo todas las prestaciones sociales, y que no implique la contratación por horas?
- Incremento anual de la mesada pensional: ¿Está de acuerdo con que los incrementos de las mesadas pensionales se hagan cada año conforme al aumento del salario mínimo?