Son 13 millones de colombianos que se quedan sin prima en diciembre; muchos, preocupados

El panorama laboral en Colombia está sujeto a diferentes factores, destacando el tema del ‘rebusque’, al que acuden muchos colombianos a diario.
Se acerca el pago de la prima en Colombia y millones de ciudadanos están atentos a ese dinero adicional, pues se convierte en la posibilidad de darse un gusto en Navidad, comprar los regalos para la familia o simplemente, asegura un ahorro a futuro que puede ser esencial en 2025.
Sin embargo, no son todos los trabajadores quienes podrán disfrutar de este beneficio. Lo anterior está directamente relacionado con la informalidad, pues el hecho de no estar vinculado a una empresa limita la posibilidad de tener prestaciones o bonificaciones de este tipo.
Por qué no todos los colombianos reciben prima
Serán 13 millones de personas las que no recibirán prima por ser independientes, desarrollar sus actividades en la informalidad o simplemente por el tipo de vinculación laboral que tienen.
Este es un contraste directo con lo que pasa con 10 millones de colombianos que sí reciben prima. Ahora bien, este es un tema relativo, pues algunos trabajadores informales pueden aumentar sus ingresos en la temporada decembrina, debido a la demanda de sus productos, aunque no es algo que aplique en todos los sectores.
Cabe resaltar que los empresarios tienen una fecha límite para pagar la prima, pues según el Código Sustantivo del Trabajo, la segunda mitad de la prima de servicios debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre.
Tomado de pulzo