Tormenta Tropical Melissa afectará a la región Caribe, las lluvias serán intensas

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la perturbación tropical AL98 se consolidó en las últimas horas como la Tormenta Tropical Melissa, ubicada al norte de la península de La Guajira, con influencia directa sobre este departamento y de manera indirecta sobre el resto de la región Caribe.
Se prevé que la tormenta provoque lluvias de variada intensidad, ráfagas de viento y aumento del oleaje durante los próximos días. Por ello, la MTACT mantiene el estado de Alistamiento en La Guajira y lo eleva también para el Magdalena, mientras que Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y el Golfo de Urabá permanecen en Aviso. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina continúa en Vigilancia.
Melissa avanza hacia el occidente con vientos sostenidos de hasta 85 km/h y oleaje superior a tres metros. En las próximas 48 horas podría desplazarse ligeramente hacia el norte, pero seguirá generando condiciones adversas en el mar Caribe colombiano y un aumento de lluvias en el litoral norte.
Debido al fortalecimiento del sistema, se espera incremento de viento y altura del oleaje en el norte y centro del litoral Caribe durante la jornada de hoy. La Dirección General Marítima (DIMAR) emitirá información sobre posibles restricciones en la navegación y actividades costeras, mientras que la Aeronáutica Civilrecomendó mantener seguimiento a los reportes meteorológicos y activar planes de contingencia ante posibles lluvias y vientos fuertes.
El Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta permanecen activos, al igual que la Sala de Crisis Nacional. La MTACT llamó a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo a actualizar planes de contingencia, con especial atención en el centro-oriente del Caribe por el incremento de lluvias.
En La Guajira y Magdalena, las autoridades reforzarán la vigilancia ante posibles inundaciones o afectaciones por lluvias intensas, incluidos eventos súbitos o torrenciales. La población debe evitar corrientes de agua, zonas abiertas durante tormentas y buscar refugio seguro ante precipitaciones fuertes.
La MTACT, conformada por IDEAM, DIMAR, Aeronáutica Civil, FAC y UNGRD, continuará monitoreando el fenómeno y emitirá un nuevo comunicado a las 20:00 horas del 21 de octubre de 2025, o antes si las condiciones lo requieren.