Montería

Las instituciones educativas rurales de Montería lograron un progreso destacado en las pruebas Saber 11 del 2025, aumentando sus promedios hasta en 30 puntos

Destacan especialmente los planteles El Cerrito y Nueva Lucía, con incrementos de 30 puntos, seguidos por Besito Volao (+25), Sananterito (+24), San Isidro (+22), Nueva Esperanza (+22) y Aguas Negras (+21). En total, de las 64 instituciones oficiales, 37 mejoraron su promedio general, reflejando un avance importante que reduce la brecha entre educación urbana y rural en el municipio.

Las zonas rurales alcanzaron un promedio de 258 puntos, tres puntos más que en 2024, mientras las urbanas llegaron a 273. Según la administración municipal, este progreso se debe a estrategias pedagógicas adaptadas al contexto rural, fortalecimiento docente y mejoras en infraestructura educativa. Montería cuenta con cerca de 250 sedes educativas, más de la mitad rurales, lo que demuestra el compromiso por una educación equitativa en todo el territorio.

El alcalde, Hugo Kerguelén García, resaltó que estos resultados reflejan el impacto positivo de las políticas públicas para mejorar la educación de las comunidades campesinas y fortalecer el futuro de sus jóvenes, afirmando que “cuando un joven del campo accede a educación de calidad, cambia el destino de su familia y su territorio”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba